Los falsos amigos en cualquier idioma son viejos conocidos que pueden hacernos pasar algunos apuros. Con falsos amigos me refiero a aquellas palabras que, aparentemente, parecen tener una traducción directa desde otro idioma a nuestra lengua materna o viceversa, pero que, a diferencia de los cognados, realmente no la tienen.

A continuación, voy a recoger en el Octoblog 8 ejemplos de falsos amigos entre el inglés y el español que conviene tener claros para evitar situaciones “embarazosas” (prometo entradas con falsos amigos en otros idiomas).

01.

Y con, precisamente, situaciones “embarazosas” voy a empezar: la palabra “embarrassed” en inglés nada tiene que ver con el estado de buena esperanza de una mujer, sino que significa “avergonzado/a”. El problema suelen tenerlo más los hablantes nativos de inglés cuando se encuentran en una situación que les resulta vergonzante y dicen: “estoy muy embarazada”, en lugar de: “estoy muy avergonzada” …

02.

No dejo atrás las situaciones algo “embarrasing” (vergonzantes): estamos en una farmacia de Londres porque hemos pescado un catarro y pedimos algo que nos alivie porque estamos “constipated”. ¡Ojo! El amable farmacéutico nos entregará algún tipo de fármaco que nos alivie el intestino, pero que probablemente no surta ningún efecto sobre nuestras fosas nasales: “constipated” en inglés significa “estreñido/a”, nada tiene que ver con constipados o catarros.

03.

Tal situación puede acabar llevándonos a una discusión (“argument”) con nuestro acompañante en la escapada a Londres. Un “argument” en inglés no es la trama del último libro que hemos leído, sino una “discusión”. Cuando comentemos el último estreno de la Metro, mejor diremos “plot”.

04.

A lo mejor queremos acercarnos a una librería precisamente para adquirir ese libro cuyo argumento (recuerda, "plot") nos acaban de contar y nos ha dejado fascinados. Si realmente queremos conservar el libro, mejor iremos a la “bookshop”, pues en la “library” únicamente nos lo prestarán. Library=biblioteca, bookshop=librería.

05.

Tal vez ese libro nos ha dejado realmente impactados y corremos “very excited” a contárselo a nuestro amigo británico. Atención: no es que su contenido necesariamente sea sexual, sino que nos ha emocionado, ilusionado. “To be excited” significa “Estar emocionado/a, ilusionado/a”, nada que ver con la excitación sexual…

06.

Claramente puede ser una casualidad que el contenido del libro te haya emocionado por su contenido sexual, pero, ojo, eso en inglés es una “coincidence”, no una “casualty”. “Casualty” se traduce por “desgracia, accidente, siniestro"

07.

Y también puede ser que se haya producido una “casualty” en una fábrica textil asiática en la que emplean a niños como mano de obra, pero, ¡cuidado!, el accidente puede haberse producido en una “fabric” (tela, tejido) o en las instalaciones (“factory”). Conviene no confundir ambos términos.

08.

Actually”, estos son solo algunos ejemplos de falsos amigos en inglés (me temo que hay muchos más). Con esto no me refiero a que sean falsos amigos en la actualidad, en este momento, sino que, “en realidad”, hay muchos más. “Actually” significa “de hecho, en realidad”. Si queremos decir “en la actualidad”, “actualmente”, “ahora”, nos decantaremos por “currently”, “nowadays”…

Insisto en que estos son solo algunos ejemplos de expresiones cotidianas que nos pueden crear ciertos problemillas, aunque hay muchas más.

En Nekane Says trabajamos siempre con profesionales nativos que traducen a su lengua materna para, entre otras cosas, evitar que las expresiones idiomáticas y los falsos amigos nos jueguen malas pasadas que puedan perturbar la comunicación. No dudes en ponerte en contacto a través del formulario de contacto de la página de inicio para que podamos ofrecerte el mejor servicio para tus necesidades de traducción, interpretación y edición de textos y documentos.